DATOS Y CURIOSIDADES TAINAS
- La palabra “taíno” viene de un adjetivo que significa bueno o noble. Los taínos usaron esta palabra para explicar a los españoles como ellos eran diferentes de los caribes.
- Los Taínos no debían agotar los recursos comestibles de un área por completo por lo tanto cuando un lugar daba indicios de escasez, se asentaban en otro para dar tiempo a que este se recuperara y pudiera ser habitado nuevamente.
- El indígena y su entorno eran uno, conocían cada secreto del bosque, cada planta, cada fruto, los fenómenos naturales que podían afectarlos y como salvaguardarse de ellos.
- Utilizaban el oro que encontraban en los ríos para hacer ídolos y adornos (ornamentos).
- Usaban el caimito, las guanábanas, el corazón, los jobos y otras frutas de aquí junto con miel para hacer sus dulces.
- Los indios taínos eran politeístas; es decir, creían en muchos dioses. Estos estaban relacionados con elementos de la naturaleza como la lluvia, el Sol y los huracanes.
- Los hombres podían casarse con más de una mujer así que practicaban la poligamia.
- El crimen más horrible entre los taínos era el robo y merecía la pena máxima o la expulsión del yucayeque.
- El producto total de la caza, la pesca o la siembra se distribuía entre todos los pobladores del yucayeque.
- Creían en la vida después de la muerte, por esta razón enterraban sus muertos con mucho cuidado. En algunos casos, colocaban recipientes con agua, alimento, armas y adornos personales.
PETROGLIFOS TAÍNOS
1) La mujer de Caguana:
Tallado sobre una de las piedras de uno de los bateyes de este Parque Ceremonial. Representa una mujer cuyo cuerpo se ve de frente, en cuclillas, con sus piernas abiertas como una rana y con sus brazos extendidos a ambos lados de la cara.
2) La rana o coquí:
Una de varias tallas sobre la Piedra escrita de Jayuya, una enorme piedra ubicada en el mismo medio del Río Saliente de Jayuya. Sobre esta roca, se pueden observar varias figuras: caras humanas, espirales, carras de perro, entre otras.
3) El pelícano:
Este petroglifo también se encuentra en Caguana, Tallado sobre una piedra de uno de los bateyes y representa a esta ave acuática.
4) El Sol de Jayuya:
Este petroglifo, que hasta el momento no ha aparecido en ningún otro lugar de la Isla, esta ubicado en el Mural Indígena de Zamas, ubicado en el barrio Zamas de Jayuya. Dicho mural esta tallado en una enorme roca en la falda del Cerro Puntita, el pico más elevado de Puerto Rico.
INTERESANTE:
De todas las Antillas, Puerto Rico está reconocido mundialmente como uno de los lugares donde el arte rupestre (que incluye los petroglifos) tuvo un gran desarrollo. Prueba de ello es la enorme variedad de formas y elementos de diseño, además de la técnica y la distribución a todo lo largo y ancho de la Isla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario