miércoles, 5 de febrero de 2014

Voces Taínas

Voces Taínas

Los taínos dejaron cientos de palabras que hemos incorporado al español. Desde nombres de plantas y animales, hasta utensilios de uso diario. Aquí hay algunos ejemplos de eso.
Aguají – Planta que da el ají.
Areyto – Fiesta para celebrar sucesos importantes. En estas fiestas los taínos usaban: güiro, maracas y tambores.
Barbacoa – Plataforma de cuatro patas de madera usada para cocinar alimentos.
Batey – Plaza o espacio rectangular delante de la casa del cacique, utilizado por los indios para celebrar areytos, ceremonias religiosas y jugar batú. Estaban limitadas por grandes piedras en las que hacían dibujos o petroglifos.
Batú – Juego de pelota.
Bija – Pintura roja hecha de achiote.
Bohío– Vivienda de forma circular, hechas de paja y troncos de árboles, sin ventanas.
Bohíque – Médico, botánico, sacerdote o consejero del yucayeque. Tenía un conocimiento amplio de las plantas y se encargaba de los rituales y de la salud de los indígenas. Tenía una gran influencia por los conocimientos o poderes mágicos que se le atribuían.
Borikén – Tierra del valiente y noble o altivo Señor. Nombre que le daban los Taínos a la Isla.
Burén – Plato llano y grande donde se cocinaba la torta del casabe.
Buruquena – Cangrejo pequeño de orillas de río y quebradas.
Cabuya – Cordel o soga delgada hecha de majagua o maguey.
Cacique – jefe y persona más importante del sistema político. Poseía el poder absoluto y ocupaba su cargo hasta la muerte. Se encargaba de mantener la paz, el orden y la justicia dentro de los yucayeques. Heredaban su posición por línea materna y pertenecían a la nobleza taína.
Cajaya – Tiburón.
Caney – Casa grande y de forma rectangular con ventanas en la que vivía el cacique con su familia.
Canoa – Embarcación para la pesca o viajes cercanos.
Casabe – Pan en forma de torta, hecho de la harina de yuca. (Exprimían, secaban y rayaban la yuca para confeccionarlo y cocinaban sobre una superficie plana de barro caliente llamada burén).
Catibía – Harina de yuca.
Cayuco – Embarcación pequeña para cruzar ríos.
Cemí – Ídolo de oro, madera, piedra o barro que representaba las cosas buenas.
Ciba – Piedra.
Cocolía – Cangrejo de agua salada.
Coa – Palo endurecido al fuego del que se servían los indígenas para cavar la tierra y sembrar la yuca.
Cocuyo – Especie de luciérnaga, cucubano.
Cohoba – Los polvos de tabaco y la ceremonia religiosa de tomarlos y embriagarse con ellos.
Cojibá – Planta del tabaco.
Conuco – Sembradío, finca, huerto. Lugar donde cultivaban los productos.
Dita – Vasija para comer hecha de higuera.
Dujo – Asiento ceremonial bajito, hecho de piedra o madera que usaba el cacique.
Fotuto – Trompeta de caracoles marinos.
Guabá – Una especie de araña, grande, negra y peluda. Su picada causa dolor intenso, endurecimiento y fiebre.
Guabina – Pez de agua dulce.
Guacara – Mentira.
Guajey – Instrumento musical llamado hoy güiro.
Guanín – Disco de oro, en forma de lámina, que solían llevar al cuello los caciques.
Guaraguao – Ave de rapiña.
Guasábara – Pelea.
Guatibirí – Pitirre.
Guatú – El fuego.
Hamaca – Estaba hecha de hilos tejidos de algodón o de fibras de una planta llamada maguey.
Higuera – Árbol cuyo fruto se usa para utensilios.
Iguana – Lagarto grande que cazaban los indígenas para comerlo.
Jaiba – Cangrejo de río.
Jicotea – Tortuga de agua dulce.
Jutía – Especie de roedor que habitaba en las Antillas Mayores.
Kachi – El Sol.
Káti, Katsi – La Luna.
Naboria – Sirviente, criado. Eran la comunidad taína, la clase trabajadora del yucayeque, se dedicaban a la producción agrícola para alimentar el yucayeque.
Nagua – Especie de falda corta de algodón que usaban las indias casadas.
Nitaíno – Indio noble, segundo en rango después del cacique. Eran los guerreros indígenas, protegían y mantenían la paz en los yucayeques. Muy respetados por sus hazañas en las guerras.
Oubao Moin – Nombre dado a la Isla por los indios Caribes. Significa “Isla de Sangre”.
Piragua – Embarcación grande para viajes largos o para la guerra.
Turey – El cielo.
Urogán – Tempestad, tormenta.
Yabisí – Árbol.
Yucayeque – Aldea, poblado liderado por un cacique. En su mayoría se ubicaban cerca de los ríos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario